
Hemos estandarizado un protocolo de atención a pacientes con Microtia, lo denominamos D.R.R., te invitamos a conocer mas en las paginas dedicadas a cada tema.
EVALUACION AUDIOLOGICA EN NIÑOS CON MICROTIA
Cuando tenemos un caso de Microtia, debemos planificar una serie de estudios audiológicos, para determinar OBJETIVAMENTE, cual es el umbral auditivo y la viabilidad o no de utilizar un sistema de Vibración Osea
A continuación tenemos un breve esquema de los estudios y sus características.
ANTES DE EVALUAR A TU NIÑO, PREGUNTA SI LE HACEN TODAS LAS PRUEBAS QUE MENCIONAMOS AQUI, SI NO ES ASI, BUSCA OTRO LUGAR O PROFESIONAL
ESTUDIOS QUE SE DEBEN REALIZAR EN TODO NIÑO CON MICROTIA
BATERIA AUDIOLOGICA BASICA
HISTORIA CLINICA
Antes de realizar cualquier estudio, un profesional debe conversar con los padres, averiguar todos los antecedentes, tanto personales como familiares en relación a la Microtia del niño.
OTOSCOPIA
Con este examen, el profesional debe determinar, en el lado de la Microtia, el Grado de la misma, si existe presencia de conducto normal, si hay estenosis, o si hay presencia de alguna otra malformación.
TIMPANOMETRIA Y REFLEJOS ACUSTICOS
Valorar la función del OIDO MEDIO del lado sano es primordial, ya que en niños, los problemas respiratorios de vías superios son frecuentes, ej, RINITIS ALERGICA, HIPERTROFIA DE ADENOIDES, etc.
OTOEMISIONES ACUSTICAS
Son respuestas objetivas de función coclear normal. Es la prueba básica de TAMIZAJE AUDITIVO, es decir, es el primer estudio que se puede hacer a un niño con Microtia a las pocas horas de nacido, por supuesto solo se hace en el lado sano, ya que se requiere tener el Conducto Auditivo.
AUDIOMETRIA TONAL
La Audiometría es la única prueba que valora todos los componentes de la vía auditiva, tanto periférica como central, sin embargo es SUBJETIVA cuando se realiza en niños muy pequeños, pues dependemos de la colaboración del niño y la habilidad del profesional para obtener respuestas objetivas.