En nuestra práctica diaria tenemos muchas inquietudes de los padres, pero hay algunas que son constantes, por lo que hemos colocado esta sección con las preguntas mas frecuentes que tenemos. Puedes revisarlas y compartirlas en tus redes sociales
No se conoce una causa exacta para que un niño nazca con Microtia. Lo único confirmado es su asociación a la HIPOXIA, es decir, falta de oxigenación durante la gestación temprana; lo que explicaría la mayor cantidad de casos presentes en zonas geográficas de altura, por ejemplo: La Paz, CDMX, Quito, etc.
Se indican algunos otros factores que comentamos en la sección QUE CONOCEMOS DE MICROTIA
Es una reacción natural de los padres, el tratar de "solucionar" el tema estético lo mas pronto posible. Sin embargo, todo DEBE SEGUIR UN PROCESO, en el cual, la mejor edad para hacerlo es a partir de los 10 años, NO ANTES, pues consideramos que quién debe decidir operarse, es el niño, es su cuerpo, debería ser su decisión.
Si la cirugía se hace a edades tempranas, pienso que a quién se opera no es al niño, es "a los padres", quienes quieren tener el niño "perfecto", y eso conlleva a que tomen la decisión de operarlo, que considero es totalmente errónea, mas aún cuando para hacerlo, acuden a profesiones médicos con poca o ninguna experiencia, con resultados desastrosos.
La Canaloplastia, que es la cirugía de conducto auditivo, YA NO SE REALIZA desde hace varios años; por varias razones:
- El organismo cicatriza y el conducto operado SE CIERRA NUEVAMENTE
- Hay riesgos certeros de lesionar estructuras como el NERVIO FACIAL, causando una parálisis facial
- La mejoría auditiva, que si se obtiene, NUNCA llega a umbrales normales, por lo que el paciente debe utilizar un sistema de ayuda auditiva a pesar de la cirugía
- La estética del "nuevo" conducto se aleja mucho de lo deseado, pues es un conducto amplio, para evitar el cierre, lo que lo hace desagradable a la vista
- Hay muchas complicaciones postoperatorias, infecciones, limpiezas recurrentes, mal olor, etc.
- Como indicamos anteriormente, riesgo de lesionar estructuras adyacentes
Como indicamos en el tema de anatomía y embriología, el OIDO INTERNO está conservado en el 99% de casos, el problema radica en que el sonido no puede llegar al oído interno con la misma intensidad por la malformación.
Esto implica que tu hijo tiene, en promedio, un umbral auditivo coincidente con una HIPOACUSIA CONDUCTIVA MODERADA A SEVERA, es decir, con el oído micrótico NO ESCUCHA LA VOZ A NIVELES NORMALES
NO, el cerebro necesita información de los 2 oídos para procesar correctamente el entorno acústico del niño, desarrollar adecuadamente sus habilidades de lenguaje, etc.
A pesar de que muchos, incluídos profesionales, piensen que con un oído es "suficiente", esto no es correcto, en la sección BINAURALIDAD encontrarás mas información al respecto
NO, en nuestra sociedad latinoamericana, el machismo es un problema serio, y vemos con frecuencia que la madre se hecha, o le hechan, la culpa de la malformación de su hijo. No es correcto, son situaciones completamente ajenas al embarazo como tal.
No se conoce aún con exactitud un gen causante de Microtia. Estamos participando en un estudio conjunto con la Universidad de Harvard, para lo cual hemos entregado mas de 150 muestras de sangre de niños y familiares directos con Microtia; esperamos tener esos resultados pronto.
Incluso, en los últimos meses, hemos tenido casos de GEMELOS IDENTICOS, pero solo uno con Microtia, lo que da a entender que el etma genético NO es predominante
La mayoría de las veces, la malformación nace y termina con el niño.
Si no hay un antecedente de Microtia familiar, que aumenta el riesgo, la posibilidad de tener otro hijo con microtia es baja.
Nosotros consideramos UN ERROR, el tratar de ocultar la Microtia, sea con el pelo, uso de gorros, etc. Muchos padres piensan que así lo PROTEGEN del bullying, nada mas alejado de la realidad.
Los niños NO NACEN con complejos, estos los forma la familia, y si le tapas su orejita, no pemites que el niño asimile la situación y tenga su autoestima en alto. Tenemos una frase al respecto
SI LOS PADRES ACEPTAN LA MICROTIA, EL NIÑO LO ACEPTARA
Como indicamos, el OIDO INTERNO es normal, lo que nos permite usar el vibrador óseo, con lo cual el umbral de audición, MIENTRAS SE USE EL VIBRADOR, es normal. No significa que el niño "va a recuperar" la audición, pues el problema está en la conducción del sonido hacia el oído interno,y eso no tiene solución hasta el momento.
Nosotros recomendamos una EVALUACION INTEGRAL DE AUDICIÓN a partir de los 4 meses de edad, no es correcto hacerlo antes, a excepción del TAMIZAJE AUDITIVO en el caso de Microtia Unilateral
Los estudios que recomendamos los puedes revisar en la pestaña DIAGNOSTICO
El problema de adaptar tardíamente, es que el oído interno y las vías neuronales, se deterioran por la falta de estimulación, lo que conlleva a que la respuesta a la amplificación no sea la major conforme pasa el tiempo.
Lo primordial es empezar el uso del vibrador a partir de los 6 meses de edad, pero se puede adaptar a cualquier edad.
Existen varios modelos de vibradores óseos en el mercado, BAHA es tan solo uno de ellos, es un equipo que cumple su función, pero tiene como punto en contra su elevado costo, lo que lo hace inaccesible para la mayoría de pacientes.
Puedes conocer mas sobre vibradores óseos en la pestaña REHABILITACION
Es una pregunta frecuente, la explicación mas sencilla es PORQUE NO SE LA BUSCA, es decir, el ecografista se enfoca en confirmar mas función cardiaca, ver el rostro de frente, las medidas del niño, etc., no es fácil enfocar las orejas pues muchas veces el bebé tiene los brazos o manos alrededor de su cabecita.
Sin embargo, creen ustedes que hubiese alguna diferencia si el ecografista les hubiese mencionado la situción?
