HIPOACUSIA y MICROTIA
HIPOACUSIA se define como INCAPACIDAD DE ESCUCHAR LOS SONIDOS A INTENSIDADES NORMALES
En el caso de un niño con Microtia sabemos, al momento de iniciar la consulta, que el niño tiene un problema auditivo, al finalizar los estudios, habremos confirmado ese diagnóstico y tendremos una idea de la gravedad de la pérdida auditiva.
Para que los padres entiendan de mejor manera el problema, graficaremos la anatomía con la descripción mas frecuente de hipoacusias.
HIPOACUSIA CONDUCTIVA: significa que el sonido no puede ser conducido de manera normal al oído interno. La alteración está en OIDO EXTERNO y OIDO MEDIO, es el caso típico de Microtia
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL: es una situación mas grave, ya que el OIDO INTERNO está dañado, entonces, aunque los sonidos lleguen con normalidad, no pueden ser percibidos por las células y no se transmite hacia el cerebro
HIPOACUSIA MIXTA: existe una combinación de las 2 anteriores
NEUROPATIA AUDITIVA: en esta caso las estructuras periféricas están integras, pero la vía auditiva está deteriorada, y es una forma de lesión tardía en los niños con Microtia por falta de estimulación en el oído dañado.
Diagnóstico
Los niños con Microtia en su mayoría presentan una combinación de factores, veamos:
CONGENITA: el niño nace con una deficiencia auditiva
UNI o BILATERAL: depende de si la malformación es en 1 o 2 oídos
CONDUCTIVA: el oído interno es normal, solo que los sonidos no llegan con la misma intensidad por la malformación
MIXTA: existe un daño tambièn en el oìdo interno, y es una conclusión a la que estamos llegando con mayor frecuencia, pues observamos muchos niños con caídas en frecuencias agudas y umbrales superiores a 75 dB por vía ósea, no compatibles con una pérdida conductiva
NEUROSENSORIAL: implica que el oído interno también está lesionado, un tema mucho mas complejo
NEUROPATIA AUDITIVA: es un daño ya en la vía nerviosa, y en los casos con Microtia corresponde a la atrofia de la vía auditiva por falta de estimulación
Hipoacusia SEVERA
Significa que el niño NO ESCUCHA LOS SONIDOS SUAVES O LA VOZ NORMAL.
En el gráfico pueden ver una comparación entre el OI normal y el OD con Microtia, la zona
Cuando hay Microtia Unilateral, muchos padres creen y están seguros que el niño "escucha" normal, porque les responde, porque sonríe cuando le hablan, etc.
EL niño responde y sonríe por oye CON SU LADO SANO, el NO ESCUCHA POR EL LADO DE LA MICROTIA
Pero mejor veamos un video, con el que van a entender como escucha un niño con Microtia

No hay mejor manera de explicar y que los apdres entiendan la deficiencia auditiva que tiene su hijo con Microtia Unilateral, peor aun si es Bilateral.
Por esa razón, todos los niños DEBEN SER ADAPTADOS DE MANERA TEMPRANA CON VIBRADORES OSEOS